Saltar al contenido

Entrenar calistenia en interiores: ventilación, espacio y suelo

julio 31, 2025

La mayor parte del tiempo entrenando calistenia se hace en interiores para gran parte de personas. Esto es debido a la facilidad y a la comodidad de entrenar en casa. Por eso hay que saber que requisitos debe tener tu espacio de entrenamiento calisténico para poder hacerlo bien.

Para empezar, la ventilación del espacio es imprescindible porque entrenar genera calor y humedad y sin ventilación el entorno se vuelve sofocante. Para ello usa ventanas que se puedan abrir bien o ventiladores. Además, un deshumidificador es ideal si el espacio es muy húmedo y no deja entrenar correctamente.

Para el espacio este debe ser de mínimo unos 2×2 metros y como más grande mejor. Evita obstáculos ni nada que evite o interrumpa movimientos libres y amplios (como wall handstands, pino, pistol squat, etc.). La altura ideal son unos 2,5 metros para poder colgar una barra correctamente y poder entrenar así dominadas, muscle-ups, etc. Además es mejor tener el mayor espacio posible para separar al máximo la barra de la pared para tener más libertad en los ejercicios como los pull-over. 

Pero no hay ningún problema si tu habitación no es lo suficientemente alta. En mi caso no tengo altura ni distancia de la pared suficiente para practicar ejercicios como muscle-ups o pull overs y para ello voy a un parque de calistenia los días que quiero entrenar habilidades.

Para lo que son las paredes recomendamos que sean lisas y resistentes y buenas para que te puedes apoyar para practicar habilidades como handstands o wall sits. También te recomendamos que las cubras con goma EVA u otra cosa si haces ejercicios que requieran contacto con la pared.

Para el suelo lo único de lo que debes asegurarte es que sea antideslizante. Si no lo es puedes usar cualquier alfombra antideslizante.

Algunas otras recomendaciones que te damos es que limpies correctamente tu habitación para estar libre de polvo, tener una respiración correcta y maximizar el rendimiento. No tengas nada en el suelo con lo que puedas tropezar o golpear.

Por último y muy importante, controla bien la ventilación y las corrientes de aire. Entrenar no es seguro con corrientes de aire cerca si: 

  • Si no estás bien abrigado al empezar (especialmente en invierno).
  • Si el aire te da directamente en la espalda, cuello o pecho.
  • Si estás empapado de sudor y quedándote quieto (como al hacer pausas largas).
  • Si la temperatura exterior es demasiado fría.

Consejos si entrenas con corriente de aire

  • Haz el calentamiento con la ventana cerrada y ábrela cuando ya estés en movimiento.
  • Si hace frío o mucho viento, abriga bien el cuello y lumbares.
  • Evita sentarte sudado al terminar justo donde da la corriente.
  • Puedes abrir dos ventanas para crear ventilación cruzada, pero aparta el flujo de aire directo hacia ti (cambia la posición o la dirección de donde entrenas).

Conclusión

Sí, puedes entrenar con ventanas abiertas y corriente, pero usa el sentido común y escucha a tu cuerpo. Si notas que te enfrías rápido o te molesta el aire directo, mejor regula el flujo o ciérralas parcialmente.

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]